Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Desafíos y oportunidades de la empleabilidad juvenil

Más jóvenes en las empresas: desafíos y oportunidades de la empleabilidad juvenil

 

Representantes del sector empresarial se reúnen el en Taller “Empleo Juvenil y Crecimiento Empresarial: Impactos y Desafíos”, un espacio pensado por Nestlé y desarrollado con apoyo de SUMARSE, para reflexionar sobre cómo mejorar las condiciones para el empleo y la empleabilidad juvenil.

El taller buscaba generar un espacio para el debate de experiencias entre las empresas participantes y avanzar en implicación de estas, en la formulación de propuestas y una hoja de ruta para trabajar en la conformación de una alianza intersectorial para la empleabilidad juvenil basada en la integración entre trabajo y formación, tanto en el lugar donde se desempeña el empleo como en centros educativos.

Durante el encuentro, Pedro Oliva, director de Comunicación, Innovación y Asuntos Corporativos de Nestlé Centroamérica, afirmó que “se necesita unir esfuerzos para abordar el problema del desempleo joven en el país. Según Oliva, combinar la formación en aula y en el lugar donde se desempeña la tarea en el trabajo, es el mejor vehículo para obtener resultados que favorezcan el crecimiento profesional de los jóvenes, para esto la implicación de las empresas es fundamental.

 

Por su parte, Teresa Alfaro, directora ejecutiva de SUMARSE comentó: "Uno de los grandes retos en Panamá y en América Latina es el empleo juvenil, sobre todo un empleo de calidad y que proporcione a los jóvenes, oportunidades de formación y crecimiento profesional".

Según cifras presentadas en 2018 por el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae), el desempleo joven alcanza en Panamá, un 16,5% y más de 242 mil jóvenes entre 15 y 29 años se encuentran inactivos -no estudian ni trabajan-.

Para Oliva, “la labor coligada entre las organizaciones educativas, ONG’s, el Estado y las empresas es clave para enfrentar los desafíos en materia de empleabilidad e inactividad juvenil”.

En el taller, se desarrollaron temas como el desempleo e inactividad juvenil, la falta de habilidades o habilidades inadecuadas para el mercado laboral actual; mientras se perseguía fortalecer la empleabilidad, el empleo juvenil y la inclusión y desarrollo social, para el beneficio de empresas, jóvenes y comunidades en general.

 

Más jóvenes en las empresas: desafíos y oportunidades de la empleabilidad juvenil

 

Más jóvenes en las empresas: desafíos y oportunidades de la empleabilidad juvenil

 

Más jóvenes en las empresas: desafíos y oportunidades de la empleabilidad juvenil

 

__________________________________________________________________

Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica - Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas, las familias y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2.000 marcas van desde iconos globales como Nescafé® o Nespresso® a favoritos locales como Maggi®, Nido®, La Lechera® e Ideal®. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.

Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 80 años. Opera 6 plantas de producción en los diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4,000 colaboradores y trabaja con más de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica, estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com